jueves, 17 de diciembre de 2015
¿Por qué Quemeros?
Vale destacar que en las cercanías de la actual ubicación del estadio de Huracán, entre Cachi y Zabaleta, funcionó “la Quema”, que era el lugar en el cual se depositaban los residuos de la ciudad para luego ser incinerados. A la gente que acudía a la “Quema” en busca de algún objeto entre la basura, para luego venderlo y así poder subsistir, se los llamó “Quemeros”.
viernes, 11 de diciembre de 2015
El jugador manco
Una de las figuras de Uruguay, era Héctor Castro, que tenía
la particularidad de que le faltaba un brazo, debido a un accidente sufrido con
una sierra eléctrica cuando tenía 13 años.
Castro fue el que marcó el último gol anotado en la primera Copa del Mundo y lo hizo faltando apenas un minuto para terminar la final antela Argentina. El uruguayo marcó el gol de
cabeza, y se desmayó. Así, Uruguay se consagraba campeón con un 4 a 2 concluyente.
El "Manco" fue una figura legendaria del fútbol charrúa, respetado y admirado por todos.
Falleció el 15 de septiembre de 1960.
Castro fue el que marcó el último gol anotado en la primera Copa del Mundo y lo hizo faltando apenas un minuto para terminar la final ante
El "Manco" fue una figura legendaria del fútbol charrúa, respetado y admirado por todos.
Falleció el 15 de septiembre de 1960.
Problema de balón
En la final de la primera Copa Mundial hubo una
disputa sobre qué balón se utilizaría en la misma.
Los locales, aducían que su balón era más pesado
que el de los argentinos. El árbitro belga, Jan Langenus decidió que los dos
tuvieran la posibilidad de hacerlo, el primer tiempo se jugaría con la pelota
argentina, mientras que el segundo se haría con la uruguaya, la cual fue
importada especialmente de Inglaterra.
El primer tiempo Argentina se retiró ganador
(2-1), mientras que en el segundo Uruguay convirtió 3 goles y los argentinos
ninguno.
El Mundial del 30' contó con un Rey
Se acercaba la primera Copa del Mundo y Rimet, presidente
de la FIFA , veía
desvanecerse su sueño de contar con un país europeo. Se tomó un tren a Bucarest
y se entrevistó con el Rey Carol.
Personalmente le hizo el pedido de armar un equipo para que participara. El rumano asintió y él mismo eligió al azar a quince futbolistas y los colocó en un barco rumbo a Uruguay.
La mayor parte de los jugadores del equipo de Rumania pertenecían a una petrolera inglesa, a la cual el Rey Carlos de Inglaterra tuvo que intervenir ante la compañía para que dejasen ir a los jugadores al Mundial.
Personalmente le hizo el pedido de armar un equipo para que participara. El rumano asintió y él mismo eligió al azar a quince futbolistas y los colocó en un barco rumbo a Uruguay.
La mayor parte de los jugadores del equipo de Rumania pertenecían a una petrolera inglesa, a la cual el Rey Carlos de Inglaterra tuvo que intervenir ante la compañía para que dejasen ir a los jugadores al Mundial.
El Visitante Ilustre
Carlos Gardel visitó la concentración argentina el 11 de
julio, cuatro días antes del debut y anticipó una final rioplatense.
El tanguero cantó en las concentraciones de los jugadores argentinos y uruguayos.
El tanguero cantó en las concentraciones de los jugadores argentinos y uruguayos.
Estadio Centenario
Se lo llamó así para celebrar los 100
años de la jura de la primera Constitución de Uruguay. Fue construido porque la
intención de los organizadores de la Copa Mundial era que todos los partidos se
disputaran en un sólo estadio.
Sin embargo, las fuertes lluvias caídas en
Montevideo antes de la inauguración del campeonato impidieron que su
construcción fuera finalizada a tiempo. Dada esta situación los organizadores
se vieron obligados a buscar otros estadios para celebrar en ellos los primeros
partidos donde fueron jugados en las
canchas de Peñarol y Nacional.
Luego de seis días de
Copa, el estadio fue inaugurado el 18 de julio en el
partido que enfrentó a la
Selección de Uruguay y la de Perú, obteniendo la victoria el
equipo local por 1-0, con gol del recordado “Manco Castro”. A partir de ese
momento todos los partidos se jugaron ahí.
sábado, 21 de noviembre de 2015
El mejor tiro libre de la historia
Roberto carlos marcando para Brasil contra Francia, en el tiro libre mas
viernes, 11 de septiembre de 2015
¡Perdón!
Córner de Galván, le llega a Barijho que define de taco. Lujo ante Boca, jugando para Banfield.
miércoles, 22 de julio de 2015
“En Sudamérica le ganamos a cualquiera, menos a Brasil”
La frase la pronunció el máximo goleador histórico de la Selección nacional, Gabriel Batistuta, en una charla que mantuvo con un periodista el 24 de enero de 2008.
domingo, 31 de mayo de 2015
Pelea mediática entre Maradona y Ruggeri
El 24 de agosto de 2002, Diego Maradona sumó un
nuevo capítulo en su historia de vida cuando aseguró que el ex defensor
"traicionó" la amistad que alguna vez tuvieron.
Maradona no ocultó su disgusto porque Ruggeri lo
criticó en su rol de padre y además por sus declaraciones anteriores, cuando opinó
que el verdadero líder del seleccionado de aquella época era Daniel Passarella.
Al respecto, el notable ex futbolista sostuvo que
"si yo soy un hijo de puta, vos Ruggeri, sos lo mismo. Si yo soy cagón,
vos sos más cagón. Si probé algo, vos también".
En declaraciones difundidas por una radio
porteña, Maradona "mis hijas (Dalma y Giannina) nunca van a ser pobrecitas,
y menos por Ruggeri. Yo no traiciono, en cambio, él sí traicionó".
"Respeté códigos, cubrí gente. Fui a
buscarle novias y amantes pero el 'boludo que cagaba a Claudia' era yo, 'el mal
padre' era yo...", añadió Diego.
La relación entre Maradona y Ruggeri se inició
hace dos décadas, cuando ambos coincidieron en el equipo de Boca que ganó el
torneo de 1981, y luego siguió en el seleccionado.
Sin embargo, tuvieron un entredicho antes del
Mundial '94 aunque luego lo superaron e integraron el plantel que participó de ese
torneo.
Ahora, volvieron a enfrentarse por unas
declaraciones de Ruggeri, quien en estos planea radicarse nuevamente en México
para continuar su carrera como entrenador.
"Ronaldo es bienvenido en el Inter sólo si está contento"
Lo dijo Héctor Cúper en declaraciones efectuadas al diario La Gazzetta dello Sport el 11 de agosto de 2002, cuando el argentino dirigía al Inter y el astro brasileño se debatía por regresar al club italiano o pasar al Real Madrid.
martes, 26 de mayo de 2015
“Yo cometí un solo error: no agarrarte. Quiero verte la cara ahora, porque en México sólo te vi la espalda”
Peter Reid, defensor de Inglaterra en la Copa Mundial México 1986, a Diego Maradona en un reencuentro producido en Emiratos Árabes Unidos en diciembre de 2011.
Claves para el éxito
"La gente antes de ir a su trabajo no pasa un día encerrada en un hotel. Tratamos de que la vida normal sea la misma: si ellos no descansan, si no se cuidan, van a jugar peor y perderán su empleo. No soy policía, a las 10 de la noche estoy durmiendo y no tengo ganas de controlar a mis futbolistas", declaró Pep Guardiola a a FIFA.com en dicembre de 2011, sobre su novedoso método de abolir las concentraciones de sus jugadores en la previa a los partidos.
“Queremos buena gente en el plantel, no sólo buenos jugadores”
Lo manifestó Claudio Borghi, seleccionador de Chile, tras los conflictos disciplinarios que lo llevaron a desafectar cinco futbolistas durante la eliminatoria mundialista (diciembre 2011).
lunes, 9 de febrero de 2015
viernes, 2 de enero de 2015
Almeyda apoyó a Vivas y mandó en cana a Alfaro
El 1 de junio de 2005, Matías Almeyda, le escribió una carta en apoyo
a su ex compañero de Quilmes, Nelson Vivas, y criticó a los dirigentes del club
y a Gustavo Alfaro, entrenador del equipo.
Con la nota, el azuleño se solidarizó con el defensor, a quien los
máximos jerarcas del "Cervecero" le rescindieron el contrato luego de
una disputa verbal generada por una deuda económica de la entidad hacia el
plantel.

El "Pelado" también le dedicó un párrafo al ex entrenador
del equipo Gustavo Alfaro, pero no fueron elogios precisamente.
"Y pensar que vos pagaste por ser sincero. Si Quilmes no te pagaba,
tu economía no cambiaba pero lo hiciste por el grupo, ese grupo tan lindo que
teníamos. Un grupo que fue ensuciado con la salida del técnico, que presentó su
renuncia sin mirar lo que quedaba atrás, y yo te puedo decir que atrás dejó un
grupo humano increíble, pero esto es así", manifestó.

Almeyda entregó su carta a la radio FM Sur, el mismo medio al cual
Vivas había formulado sus explosivas declaraciones contra los directivos
quilmeños, a quienes trató de "hijos de p...", por no haber cumplido
con lo pactado en el contrato del jugador con la entidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)